walter-beltran-asociados_logo
  • Información del Ámbito de Ordenación
  • Vertederos y Puntos de Gestión
  • Producción y Gestión de Residuos
  • Síntesis de Gestión de Residuos
  • Esquemas de Gestión de diferentes Corrientes de Residuos
Cliente / Cabildo de Tenerife. Programa de Cooperación Transfronteriza de la Comunidad Europea
Tipo / Planes Sectoriales

Este Plan de Gestión de Residuos, nace como consecuencia de una iniciativa del Cabildo de Tenerife para exportar la experiencia canaria de este campo a la vecina región de Souss Massa Drâa, en Marruecos.

El objetivo último del plan es establecer sistemas adecuados para maximizar y optimizar la recogida y gestión de residuos de todo tipo en la región de Souss Massa Drâa, y más particularmente, y a título de ejemplo, en Agadir y Taroudant, dos ciudades muy diferentes pero representativas de las diversas situaciones que se presenta en este singular territorio. No obstante, la consecución de esta finalidad genérica requiere de aproximaciones mucho más concretas y adaptadas a la realidad del territorio.

El plan se basa en un diagnóstico que profundiza en la compleja realidad de la gestión de residuos en la zona y evalúa su estado actual y evolución, detectando sus carencias y potencialidades. Este diagnóstico analiza por separado las distintas corrientes de residuos, evaluando la producción actual y futura, los niveles, las estructuras y medios de la recogida y gestión, y los medios administrativos económicos y legales que se puedan poner a disposición de una gestión adecuada de las distintas corrientes de residuos.

El plan parte de la consideración de las carencias más notables de la zona, para dirigir las escasas posibilidades de actuación hacia las necesidades más acuciantes y hacia las prioridades absolutas, pero sin olvidar las actuaciones que pueden impactar o sensibilizar positivamente a la población y que le haga sentir los resultados del programa de actuaciones. Éste razonamiento lleva a proponer las siguientes grandes prioridades:

– Completar el sistema básico de infraestructuras de gestión.

– Maximizar el sistema de recogida de residuos domiciliarios, industriales, y contaminantes en general.

– Establecer un proceso de recogida y gestión de materia orgánica diferenciado del proceso de recogida y gestión de residuos domiciliarios y asimilables.

– Mitigar los problemas del vertedero de Agadir.

– Realizar experiencias piloto de recogida selectiva.

– Establecer un sistema de seguimiento y actualización de la recogida y gestión de residuos.

La propuesta identifica áreas de gestión para las distintas corrientes de residuos estableciendo redes de recogida con infraestructuras a varias escalas según la corriente y el territorio servidos. Estas infraestructuras son ubicadas con criterios integradores, en emplazamientos compartidos, de modo que se minimicen los costes  de mantenimiento y gestión .
————————————————————-

REDACCIÓN:
UTE BELTRAN CABRERA TRUJILLO RECICLA

EQUIPO:

DIRECTOR DE EQUIPO:
WALTER BELTRÁN ESPINOSA

ARQUITECTOS URBANISTAS:
AGUSTÍN CABRERA DOMÍNGUEZ
GUMERSINDO TRUJILLO DOMÍNGUEZ

NOVOTEC CONSULTORES S.A.:

BIÓLOGO
NARCISO BARROSO BERMEJO

INGENIERO QUÍMICO:
JOSÉ CARLOS ARCOS CAMPILLO.

LICENCIADAS EN CIENCIAS AMBIENTALES:
MERCEDES CAZORLA MEGÍAS

TÉCNICO MEDIOAMBIENTE:
Mª DOLORES RODRÍGUEZ RUBIO

COLABORADORES:

ESTUDIO SOCIO-DEMOGRÁFICO:
JOSEFINA DOMÍNGUEZ MUJICA. GEÓGRAFO
TANAUSÚ PÉREZ GARCÍA. GEÓGRAFO

ESTUDIO DEL MEDIO FÍSICO:
SEVERO DE LA FE HERNÁNDEZ. GEÓGRAFO
GUSTAVO PESTANA PÉREZ. GEÓGRAFO
RICARDO MESA COELLO. BIÓLOGO

ESTUDIO ECONÓMICO:
CARLOS DÍAZ RIVERO. ECONOMISTA

ESTUDIO DEL MARCO JURÍDICO:
JAVIER DÍAZ REIXA. LICENCIADO EN DERECHO